jueves, 5 de mayo de 2011

El Romanticismo. La tradición Autro-Germana

La tradición Austro-Germana
Las sinfonías programáticas de Berlioz ejercieron una gran influencia sobre su casi contemporáneo Liszt y otra serie de compositores que cultivarían el poema sinfónico destacando Richard Strauss. Sin embargo, la primera mitad del XIX los compositores austriacos y alemanes siguieron el modelo sinfónico de Beethoven. Schubert muere a 31 años de edad justo cuando comenzaba a adquirir una voz sinfónica propia. Sus primeras 6 sinfonías muestran una factura acabada y agradable cuyo estilo resulta demasiado pegado al de Beethoven pero técnicamente son algo limitadas. Hoy solo se suele interpretar la quinta. Sus siguientes trabajados sinfónicos quedaran inconclusos. Su novena sinfonía en do mayor es una obra de grandes dimensiones que derrocha romanticismo en las llamadas de las trompas y en las líricas melodías y que representa su graduación como compositor sinfónico plenamente desarrollado. Felix Mendelson y  Robert Schumann que aunque admiraron y difundieron la obra de Schubert, no fueron influenciados por ella.
   Robert Schumann fue destacadísimo compositor que cultivo todos los géneros de acuerdo a la tradición alemana (Como Beethoven) Sus obras de piano son además de bellísimas, auténticamente Románticas, son retratos de personas o personajes, Destacan sus Escenas de la infancia, Escenas del bosque, Carnaval de Viena, Mariposas, series de piezas cortas que recibieron la influencia de los relatos fantásticos de E.T.A. Hoffmann, cuya visión romántica cautivó su sensible imaginación, y de la música de Chopin, que sería una autentica revelación. Cultivo también la música de cámara, compuso numerosos Lieder, conciertos para diversos instrumentos y Sinfonias.
LIEDER
La estética musical de principios del XIX busca sus fuentes en la literatura sobre todo en la poesía de Goethe y Schiller, por lo que no sorprende que uno de los géneros más representativos del romanticismo musical sea el Lied (canción, en plural, lieder), es un género vocal con acompañamiento de piano basado en la poesía alemana que puede estar compuesto de principio a fin o estrófico. Surgió de las arias operísticas y de las canciones con acompañamiento de piano de Beethoven. Sin embargo, se distingue por la estrecha unión entre el texto o el sentimiento y el acompañamiento. Se considera que Margarita en la Rueca (1814) de Schubert, es el primer ejemplo del género. El acompañamiento obstinado y circular sugiere el movimiento de la rueca con que la heroína teje y deja de ser una mera compañía del texto para convertirse en parte integral de la historia. La extrema habilidad del compositor para expresar musicalmente el potencial de un texto poético y su prolífica creatividad melódica convirtieron al creador del género en uno de sus máximos exponentes pues compuso 660 canciones o Lieder. Los textos poéticos a    menudo se refieren a las luchas internas del individuo provocadas por el amor, la muerte, el miedo o la felicidad. Su personal naturaleza permitía a la clase media, educada y emergente, identificarse con ellos por lo que pronto el Lied se incorporó al ámbito de la música doméstica.
EL SOLISTA VIRTUOSO
     Chopin y Liszt en el piano, junto a Nicoló Paganini, Ole Bull y Joseph Joachim, violinistas, representan el ideal de la individualidad romántica. Su virtuosismo sin precedente les dio fama internacional. Interpretando sus propias obras o las de compositores con quienes colaboraban consolidaron el lugar prominente que ocupa el concierto instrumental dentro del canon del siglo XlX.
Investiga y haz un reporte de la vida de Chopin y de Liszt.  Te invito a ver los siguientes  videos con música de ambos compositores.
Chopin

Franz Liszt

Actividad
1. ¿Que sentiste con la música de Chopin o de Liszt? Escribelo en la sección de comentarios.

2. En equipo seleccionen la música de algun compositor de éste periodo de la música y elaboren una presentación en power point donde integren ejemplos otras expresiones artísticas de la época.

3. De manera colaborativa sigan construyendo su glosario.

El Romanticismo 1800-1900 (El artista como héroe).

La corriente estética predominante durante todo el siglo XIX es el romanticismo que comprende diversos enfoques, estilos y puntos de vista filosóficos. Tiene su origen a finales del XVIII cuando se empezó a abandonar las tendencias clasicistas en pro de las nuevas corrientes que habían ido corriendo en la literatura y las artes visuales. Existe unidad temática en la obra de escritores como Goethe, Schiller, Hoffmann, Scott y Lord Byron; o de pintores como Turner, Delacroix y Goya, todos ellos activos durante el cambio de siglo y contemporáneos de Beethoven. Dentro de la música, el papel del artista como genio trascendente, se encuentra de alguna manera asociada al poder emocional de su obra y que alcanza su ideal en Beethoven; la sensación de lucha evidente en la mayoría de sus obras y su abrumador efecto sobre el público provocaron el culto al compositor, convertido en el prototipo del artista romántico. (Y para todos los compositores sinfónicos, modelo a seguir).
Romanticismo Temprano
Hablando de modelos a seguir, Carl Maria Von Weber sería la figura más influyente en el mundo de la Ópera. (1776-1826). Sus primeros años siguen un patrón similar a los de Mozart de quien era pariente lejano por la boda de éste con Constanze. Su padre, músico a su vez, había fundado una compañía de teatro que viajaba por toda Alemania. Se estableció en Viena, donde consigue el puesto de director de orquesta en la Ópera de Breslau. A partir de ese momento y aunque después se va a vivir a Praga, y otras ciudades, su vida se mantendrá asociada al mundo de la ópera alemana. Su primer gran éxito fue “El cazador furtivo” que presentó en su recién fundada compañía de ópera alemana en Berlín, donde se esboza o prefigura lo que Wagner haría tiempo después: Asociar motivos musicales o sonoridades con los personajes de la trama, que entablan un paralelismo entre la estructura musical y lo que sucede en el escenario
Berlioz y la Sinfonía
Si Weber es el máximo representante del romanticismo temprano en la música, el papel del revolucionario iconoclasta Héctor Berlioz el compositor más eminente de la primera mitad del siglo en Francia, es aún más destacado, escribió una autobiografía donde se describe como el arquetipo del autodidacta, un genio incomprendido cuya vida personal se centra en la lucha heroica y las fuertes pasiones, y aunque resulta evidente el recurso del compositor a la creación de un mito sobre si mismo expone el ideal del artista romántico, un individuo en constante pugna contra el resto de la sociedad movido por el deseo de hacer realidad su personal visión de lo sublime. Al principio fue un autodidacta en cuanto a la música se refiere, (aunque también estudió con un maestro de composición) ya que estudió medicina, pero abandonando sus estudios en contra de la voluntad de su padre para convertirse en un gran compositor, para lo cual ingresa al Conservatorio. En un concierto Escucha la 3º y la 5º Sinfonias de Beethoven y queda sobrecogido al comprender el poder emocional de la música instrumental, lo que marca un parteaguas en su vida. En sus composiciones orquestales establece nuevos paradigmas en la orquestación al usar dos juegos de timbales y cornetas de válvulas, recién introducidas en los instrumentos de viento, (lo que permite cromatismos) y se beneficia de los avances en la construcción de instrumentos de viento, introduciendo el Corno ingles en la orquesta. Escribió Óperas y Sinfonías Programáticas,  donde destaca su Sinfonía Fantástica, la cual iba acompañada de un programa explicito denominado Episodio de la vida de un artista muere en 1869.
Te invito a disfrutar de una muestra de la obra de Carl Maria von Weber y de Berlioz
Carl Maria von Weber

 Berlioz


 

Actividad
1.  De manera individual escribe en la sección de comentarios lo que llegasta a sentir al escuchar y ver los videos. ¿Te sugiere algo la expresión de romanticismo?

2. De manera individual selecciona un autor de la época y busca su biografía.
3. De manera colaborativa sigan construyendo su glosario.

 

Estilo Neoclásico 1750-1800

La música de éste periodo se considera a veces, (depende de quién) ya como una extensión del Barroco o como una forma de proto-Romantisismo. Además comprende el periodo intermedio llamado Rococó o estilo galante, (el cual ya no goza de aceptación en la musicología). Se debe considerar como un periodo de transición caracterizado por rápidos cambios y desarrollos musicales. Los compositores que mejor ejemplifican lo que se quiere decir con clasismo son los que pertenecen a la Wienner Klassic: Gluck (1714-1785) Joseph Haydn (1732-1809) Mozart (1756-1791) y Beethoven (1770-1827) quienes vivieron, obvio, en Viena capital de Austria. Hacia 1750 la melodía pasa a ser un complemento funcional de la armonía. Las líneas melódicas se simplifican, constarán de escalas naturales y arpegios de claras implicaciones armónicas. La longitud y estructura de las frases sufren modificaciones, haciéndose más largas, el ritmo armónico subyacente más lento y la métrica se traslada de la melodía a la línea del bajo, todo aunado a una concepción homofónica de la música, que culminaría con la creación de una estructura básica de frases antecedentes y consecuentes de ocho compases. Estos son los principios de a estética clásica.

LA ORQUESTA Y EL PIANO

Muchos de los cambios que tuvieron lugar se debieron a los avances en las técnicas instrumentales. La orquesta clásica surge como consecuencia de las mejoras en las técnicas y diseño de los instrumentos musicales. Las mayores novedades se observan en los instrumentos de viento y metal, por ejemplo, las flautas recibieron boquillas movibles y llaves que facilitaban la afinación y aumentaban el registro, los obóes se fabricaron con un agujero más estrecho facilitando la afinación, igual el clarinete con la adición de llaves para tapar los agujeros. Todo esto facilitó las posibilidades técnicas y mejoró la afinación en todos los instrumentos incluyendo el fagot.

En los últimos años del siglo XVIII asistimos a la desaparición del clavecín que sede su puesto al piano, que en lugar de pulsar las cuerdas con una pluma de ave ahora se golpean mediante un sistema de martillos de rebote por lo que el ataque es más sutil, el sonido más uniforme y mayor es las posibilidades dinámicas permitiendo que se alargue el sonido de las notas. El primer piano lo construyó Martolomeo Cristofori hacia 1700. El repertorio de sonatas y conciertos para piano se vio engrosado durante la segunda mitad del siglo y el piano se convirtió en el instrumento doméstico más común durante todo el siglo XIX y parte del XX.


LA SINFONIA Y LA SONATA

El desarrollo central en la música del periodo clásico, que lo aleja del barroco, y cambia la concepción de los compositores en cuanto a las dimensiones y estructura de una obra hasta mediados del siglo XX, fue la forma sonata. Este sistema de organización musical se basa en la yuxtaposición de dos bloques de música de tonalidad y carácter contrastantes, que se desarrollan para al final volver a ser expuestos de modo que se refuerce la tónica. La primera sección es la exposición en la que el primer grupo de sujetos (una o más ideas musicales, llamándose la más importantes “primer sujeto”), en la tónica se enfrenta a un segundo grupo de sujetos contrastante en una tonalidad distinta (la dominante o quinto grado). Sigue el desarrollo donde las ideas musicales de la exposición se exploran y conducen a través de una serie de modulaciones antes de retornar al material de la exposición para la recapitulación, regresando la música al primer grupo de sujetos en la tónica continuando con el segundo grupo, pero esta vez también en la tónica. Finaliza la pieza con una cadencia tónica al final de la exposición o con una coda corta que también se mantiene en la tónica.

Este esquema que los clásicos emplearon para el primer movimiento de sus sinfonías conciertos, cuartetos de cuerdas o sonatas para piano u otros instrumentos también recibe el nombre del “primer movimiento”. Esto le permitía al compositor mantener el interés de la audiencia en un solo movimiento durante más tiempo de lo que anteriormente era posible con las formas antiguas de composición.

COMPOSITORES
Joseph Haydn, desde pequeño muestra un gran talento. Entra como niño cantor y finalmente se hace músico independiente en Viena, toma lecciones con Nichola Porpora. Sus primeros cuartetos de cuerdas y sinfonías de las cuales compuso 106 llamaron la atención del príncipe Pablo Antonio Estherházy y empezó a trabajar al servicio de ésta familia. Fue maestro de capilla hasta 1790, lo que le permitió el acceso a una gran variedad de músicos y orquestas. Compuso sinfonías, cuartetos de cuerda (destacado compositor del género) y conciertos, además de numerosas óperas que ya no se interpretan. Sus obras más famosas son “La creación” y “Las estaciones”.

Wolfgang Amadeus Mozart, uno de los compositores más célebres de la historia de la música occidental. Nace en Salzburgo en 1756, su producción incluye óperas, sinfonías y conciertos, cuartetos de cuerda, música para piano y de cámara. Es el epítome del compositor clásico pues su elegante concepción melódica y profunda compresión armónica son una constante en toda su obra. Su padre Leopold Mozart compositor y violinista realizó un gran esfuerzo para darles a su hijo y a su hermana de éste la mejor educación posible haciendo hincapié en la música. Wolfgang demostró habilidades y compuso un andante y un allegro a los 5 años de edad. Muy pronto empezaron a realizar extenuantes giras organizadas por su padre a todas las cortes de Europa, donde demostraban su habilidad para el clavecín. Finalmente la familia retornó a Salzburgo, el cual era un activo centro musical. Durante los siguientes años compuso varias misas pero con mayor entusiasmo se dedicó a la creación de obras instrumentales para patrones privados. Para 1777 encuentra insoportable su estancia ahí y parte a Mannhein, donde posteriormente logra  sus aspiraciones, parte para Paris y se entera de la muerte de su madre regresando a Salzburgo.  Ahí se enemista con el Arzobispo Colloredo y se va a Viena donde contra matrimonio con Constance y se instala ahí definitivamente.

Ludwig Van Beethoven. Personaje fundamental en la historia de la música occidental. Su obra transmite tanta fuerza e intensidad, y su lógica conceptual es tan formidable que sus composiciones no han dejado de sonar nunca en las salas de conciertos desde que fueron compuestas. Su obra verdadero testamento a la fuerza de su personalidad de su música, marcó el final del periodo clásico e impulsó la música hacia el romanticismo del siglo XIX, personificando los trastornos políticos y filosóficos que acompañaron el cambio del siglo y el arquetipo del genio musical. Nace en Bonn en 1770, en el seno de una familia de músicos. Como Mozart recibe educacional musical desde la más temprana edad. Las crónicas de la época lo describen como un hábil pianista que empezó a componer muy joven. Beethoven ya había visitado Viena en 1777 y conoció a Mozart. En 1792 abandona Bonn, instalándose en la capital del imperio, donde tomó clases con Haydn, sin embargo, no duraron mucho pues el no pareció estar satisfecho con su maestro.

Tal vez su floreciente carrera como pianista sea la causa de su amplia producción para piano. Sin embargo, sentía el deseo de diversificarse por lo que empezó a cultivar otros géneros diferentes escribiendo su primera sinfonía que tuvo una buena acogida, se observa el cuidadoso desarrollo de los temas y motivos, una orquestación más plena de lo que era habitual. Pronto aparecieron los primeros síntomas de la sordera para después percatarse que ésta era incurable. Golpe devastador que incrementó la sensación de aislamiento el tímido y orgulloso Beethoven. Pese a eso, continuó trabajando en sinfonías, conciertos, cuartetos, sonatas hasta que se quedó completamente sordo, marcando así el inicio de su tercer periodo musical, que fue el más avanzado y original de todos, comprende las últimas sonatas para piano y su último trabajo orquestal de gran escala La Sinfonía No. 9 “Coral” op.125, que pertenecen a una categoría superior y constituyen su obra más madura. Sus dramáticos cambios de humos y textura, sus pasajes líricos o disonantes, así como su complejo contrapunto, continúan fascinando a las audiencias y a los musicólogos. En 1827, su salud empezó a deteriorarse rápidamente muriendo el 26 de Marzo de ese año. A su funeral celebrando el 29 de Marzo asistieron más de 10 000 personas.

Te invito a disfrutar una muestra de la obra de Haydn, Mozart y Beethoven.

Haydn


Mozart


Beethoven

 

Actividad
1. De manera individual selecciona un compositor de este periodo y elabora una reseña sobre su obra realizada, dicha reseña la deberás llevar a la clase para compartirla.

2. De manera individual escribe en la sección de comentarios tu opinión sobre la música de alguno de los tres compositores que te haya gustado más. ¿Habías escuchado antes  la música de alguno de ellos?

3. De manera colaborativa continuen construyendo su glosario.

El Periodo Barroco de la Contrarreforma


Este periodo tuvo grandes transformaciones en todas las ramas del Arte, pues se intento acabar con todo lo que representó el Renacimiento, su elegancia, estabilidad y armonía clásicas no pudieron sobrevivir, como tampoco el refinadísimo arte del manierismo adaptarse al nuevo clima religioso; las Venus se transformaron en Vírgenes, los Bacos y Apolos en Cristos barbados, la alegría cedió paso a la sobriedad, incluso, las vidas de los artistas se vieron afectadas profundamente por el nuevo clima religioso.

    Claudio Monteverdi (1567- 1643) Personalidad más sobresaliente del primer barroco, que se caracteriza por la adopción del sistema tonal y el empleo del bajo cifrado, y en cuya obra se observa la transición entre el  Renacimiento y los nuevos géneros musicales. Fue criticado por el abundante empleo de disonancias en su obra, lo que demuestra hasta qué punto era “moderna”. Escribió piezas litúrgicas, madrigales de gran cromatismo y expresividad, Misas, y las óperas “Orfeo”, “El rittorno de d’Ulisse in patria”  y “La coronación de Popea”. Su “Orfeo” es la primera ópera interesante y en su época, de lo más innovador. Recurre a todas las técnicas de expresión de sus madrigales, aplicándolo a sus recitativos, logrando fluidez, amenidad  y dramatismo con un dominio absoluto de los elementos y la música y sentando un precedente para el futuro de la ópera. Podrás ver una muestra en la siguiente liga:

         Otros grandes compositores son Rameau, gran instrumentista, Lully que contribuyo al desarrollo del Ballet y Händel, maestro del Oratorio, con su incomparable “Mesias”. Te invito a ver el siguiente video:

      Música instrumental. El barroco trajo un desarrollo de la música instrumental impresionante y por primera vez independiente y alejado de la música vocal; ahora su estructura se basaba en un “centro tonal” (independizándose del texto) estableciendo una tradición que se prolongaría por tres siglos y medio, hasta nuestros días. El primero en componer así fue Girolamo Frescobaldi, clavecinista italiano cuya obra empieza en el Renacimiento (polifonía y madrigales) y eventualmente se sitúa en el Barroco con armonías funcionales y el empleo de la tonalidad.

    Forma sonata. Es en Bolonia donde se empieza a trabajar por compositores italianos esta forma musical, basada en la tonalidad, la cual evolucionaría con el tiempo, y que es la más importante forma musical que se conoce y que es utilizada para componer Sinfonias, Conciertos y diversas piezas instrumentales durante varios siglos y por los más grandes compositores de los últimos siglos: Mozart, Beethoven, Brahms, Shostakovich, etc.



   Johann Sebastian Bach. Es el músico y compositor alemán más importante del Barroco tardío, y es llamado también “El padre de la Música” y muchos lo consideran el más grande compositor que ha existido jamás, debido a su gran habilidad para sintetizar estilos y técnicas, sus composiciones brillan en todos los aspectos técnicos: melodía, armonía y contrapunto, pero sobre todo tienen corazón. Cultivó todos los géneros excepto la ópera, con un lenguaje lógico y elegante, representa la cima de la estética barroca, y constituye la base de toda la armonía tonal subsiguiente. En su obra “El piano afinado” que consta de 48 preludios y fugas compone en las 24 tonalidades mayores y menores, (en 2 libros) en una exploración sistemática de sistema diatónico temperado, en el cual se puede modular a tonalidades alejadas sin problemas de entonación, al ser los 12 semitonos de la escala iguales en distancias entre sí,  algo que no se había hecho antes, ya que las distancias de los intervalos eran diferentes con el fin de lograr cuartas y quintas más puras en relación a la tónica, pero al pasar o modular a otras tonalidades producían disonancias que no guardaban relación con la nueva tónica, por lo que resultaba impráctico utilizarlas. Su obra es monumental, consta de más de 800 piezas de música, Misas, Cantatas, Conciertos etc.

Te invito a disfrutar de una muestra de la música de Claudio Monteverdi y Johann Sebastian Bach, éste último en la siguiente obra para órgano del gran Maestro de Lepzig.







http://www.youtube.com/watch?v=1uwuqjoe050&feature=fvsr

Actividad
1. Siguiendo con el tema del periodo Barroco, escribe en la sección de comentarios una opinión acerca de la evolución de la música de este periodo. ¿percibes algunos cambios?

2. De manera colaborativa sigan en ampliando su glosario.

Periodo Barroco Temprano

Periodo Barroco: 1600-1750

Hemos visto que algunos periodos en que se divide la historia del Arte se manifiestan en diferentes ramas del Arte simultáneamente; Música, Pintura, Arquitectura, Escultura, Poesía, Letras y la Ópera, tuvieron un estilo común más o menos al mismo tiempo al que se denomina “Periodo Barroco”. No olvidemos que los artistas son un producto de la época, de la sociedad y el medio en que les toca vivir, En sus obras plasman su formación y su entorno, utilizando los materiales más diversos para dar cauce a lo que desean expresar (piedra, lienzos. sonidos, etc.)  No hay artista (u hombre sano) aislado de la sociedad; no existiría (o perdería la cordura…) Por eso se ha dicho: “El artista es hijo de su tiempo”

   El término “barroco” proviene de la historia del Arte y se refiere a las formas recargadas y dramáticas que surgen en la pintura, escultura y arquitectura durante la contrarreforma. Se distingue del renacimiento porque sustituye la técnica lineal por otra más pictórica, de mayor teatralidad (tanto en Pintura como en Arquitectura). Se aprecia menos idealismo y más humanidad y potencial emocional en los retratos. Las iglesias profusamente decoradas tomarán elementos del teatro y viceversa, como medio para promocionar una visión espectacular de la ideología católica. En la música, este periodo empieza a gestarse en Venecia en 1527 cuando Adrian Willaert fue nombrado maestro de coros de la iglesia de San Marcos, adoptando el ideal septentrional e  iniciando así una época de progreso musical, gracias a la libertad religiosa que ahí había, apareciendo nuevas formas musicales y modificándose otras que ya existían; la intonazione, ricercare y toccata para instrumentos solistas de teclado, la sinfonía, concertato y concierto para orquesta dieron un nuevo idioma a la música que culmina con la obra de Juan Gabrielli, (organista de San Marcos) Sinfoniae Sacra publicadas en 1597 y 1615.  Este periodo se caracterizó por el contraste espacial y efectos de colorido musical, la alternancia de 2 masas o líneas contrastantes de sonido, instrumentos que alternaban con voces (agudas y graves) y grupos instrumentales contrastantes. También contraste en los matices: Suave (piano) y fuerte (forte).

Te invito a disfrutar de una muestra de la obra de Adrian Willaert y Juan Gabrielli




Actividad
1. En la sección de comentarios, ingresa la respuesta a la siguiente pregunta: ¿qué llegaste a sentir a escuchar y observar los videos de la musica de ésta época?
2. En equipo elabora una presentación en power point donde se observe una relación entre las diferentes expresiones artísticas de este perido en México (pintura, escultura, arquitectura, etc.)
3. De manera colaborativa sigan en la búsqueda de palabras para completar su glosario.

Música en el Renacimiento






ANTECEDENTES.
   El pintor Brunelleschi, presenta en 1401 su Sacrificio de Isaac al concurso para la decoración del Baptisterio de Florencia, marcando así el inicio del Renacimiento. El término hace referencia al “redescubrimiento” de los textos griegos y romanos de la antigüedad y en consecuencia al “renacer” de la cultura, remontándose a una edad de oro (tras un periodo de declive de la cultura) pero también es el resultado de un cambio cualitativo de la sociedad. En ese momento está surgiendo una clase media italiana. Comerciantes e industriales empezaron a ganar mucho dinero, sobre todo en Florencia. Ejerciendo influencia en el gobierno, la educación y las obras de arte que ellos compraban. Las obras de Bocaccio, Dante y Petrarca propiciaron el surgimiento del humanismo, corriente intelectual que resucita el interés por el arte y la filosofía de griegos y romanos y cultiva el pensamiento racional basado en lo humano. (Más que en lo sobrenatural).
Escuela Inglesa, (Primera generación)
  Mientras en Italia se fraguaba el Renacimiento en la literatura, la pintura y la escultura, John Dunstable en Inglaterra alcanza fama internacional, creando una corriente que intenta regresar al motete a su ámbito religioso original. La mayoría de su  obra es litúrgica, incluye misas y motetes isorrítmicos con una característica que va a ser importantísima en el desarrollo ulterior de la música: el empleo de abundantes terceras y sextas tanto melódica como verticalmente. Acercando a la música a un mundo sonoro más moderno. Junto con los compositores italianos del Trecento, destacan por el tratamiento más libre de la voz superior, que recibía el apoyo de 2 voces graves más simples, esto sería trascendental en la historia musical; El definió el primer periodo renacentista de la música.
   En Francia, Guillaume Du Fay (1397-1474) y su contemporáneo Binchois (1400-1460) adoptaron estas ideas y las perfeccionaron, Du Fay escribe Misas y motetes isorrítmicos (además de múltiples baladas y rondós profanos) muestran un tratamiento magistral de los motivos que conforman sus líneas melódicas y ritmos muy complejos y una estructura bien cohesionada. Hacia el final de su vida todas las voces tomaron una importancia más uniforme y pareja. El aspecto más importante de su obra fue el uso de faux-bordon, (Técnica compositiva que permite la sucesión de triadas en primera inversión) y del uso de las cadencias para afianzar la tonalidad: V-I y en la segunda mitad del siglo se decantó por la cadencia plagal IV-I, lo que le dio una mayor libertad para tratar la voz inferior y que le permitió elegir movimientos armónicos más amplios.

 
  DE OCKEGHEM A  JOSQUIN DES PREZ. (SEGUNDA Y TERCERA GENERACIONES: ESCUELA FRANCO-FLAMENCA)
   Esta corriente es la más importante debido a la alta calidad de sus compositores, su zona de procedencia (Norte de Francia y Bélgica) tenía gran tradición local y era exportadora de maestros de capilla a toda Europa.
  Ockeghem era un autentico Hombre del Renacimiento, Matemático y Astrologo, Músico de gran habilidad e inteligencia. En su época se considero que había resucitado la composición musical, sus composiciones mostraban un equilibrado tratamiento de las voces. Escribió una misa que se podía interpretar en cualquiera de los 4 modos y otra compuesta de canones dobles y fue el primero que utilizo el estilo imitativo de las voces como elemento estructural. Se le considera el primer compositor auténtico del Renacimiento.
  Josquin des Prez (Estilo internacional). Una de las figuras más destacadas de la  música europea. Un genio, según los que saben… Su estilo limpio y elegante, sus cadencias claras, sus pasajes homofónicos, clara articulación de la forma, se convirtió en paradigma del estilo polifónico para los músicos de toda Europa. Su gran influencia, aunada a  la invención de la imprenta por esos años, (lo que le hizo un gran favor). Hizo que se conociera en todas partes de Europa; Alemania, Francia, España, Italia e Inglaterra. etc. lo conocieron, admiraron  y trataron de seguir sus pasos… por lo que su estilo se convirtió en un estilo internacional común. Se destaca sobre  todos los géneros musicales que abordó, su  misa “Pangue Lingua”.

  CUARTA GENERACIÓN. (1520-1550)
  En el siglo XVI, el estilo internacional, fuertemente influenciado por Josquin, se impone en la música religiosa. Cristóbal de Morales en España, y Nicolás Gombert son los máximos exponentes, se inspiraron en la obra de Ockeghem también, de estilo muy refinado. Pero lo más remarcable es que aparece en éste periodo la forma musical llamada Madrigal.
 QUINTA GENERACIÓN.  (1550-1600)
  Este periodo se da como resultado de la Reforma Protestante de Lutero, y su respuesta por parte de la iglesia católica: La Contrarreforma, que afecto a las artes en general y a la música en particular. El concilio de Trento desalentó la polifonía, en especial la compleja, que impedía la comprensión del texto, eliminando también todo rastro de música profana, exigió apego a las formas antiguas y a las reglas del contrapunto. (Y empezó desde entonces a favorecer la música homofónica más simple…) El compositor Palestrina encarna el espíritu de la Contrarreforma, es considerado como el  exponente más puro del sentimentalismo católico. Coetáneos de él fueron algunos de los polifonistas más reconocidos por la posteridad: Orlando di Lasso, Tomás Luis de Victoria en España y en Inglaterra Tallis y Bird. Hay que mencionar a un compositor que se adelanto siglos a su tiempo. En sus composiciones musicales se encuentran elementos que van a aparecer hasta ¡el siglo XVIII y otras obras contienen elementos corrientes del XX!: Carlo Guesualdo, Principe de Venosa. Excepcional y extraño hombre en todos los aspectos de su vida. Príncipe de nacimiento. Asesinó a su mujer, al amante de esta y a su hijo, al dudar de su paternidad; lo subió a un columpio y ordeno se le columpiara hasta que se cayó, perdiendo la vida. Mientras esto pasaba, un coro ejecutaba en el mismo patio una canción de su autoría, compuesta para la ocasión. Después de eso, taló con sus propias manos todo el milenario bosque adyacente a su palacio, que comprendía varias hectáreas, (Tardo más de un año y el cual hasta la fecha permanece sin árboles. Su palacio aún existe, pero está en ruinas) después se encerró en su palacio a componer música y hacerse flagelar… y quien 400 años después de su muerte ejerce una influencia misteriosa en su ciudad, ¡todos lo recuerdan! Algunos pretenden ser él reencarnados… Viven algunos de sus descendientes, uno de los cuales es compositor famoso de música culta también. (Aún pasan cosas muy extrañas en torno a su persona, Ya lo platicaremos en clase) Se ha convertido en una autentica leyenda en Italia: Un autentico Hombre del Renacimiento quien viene a cerrar éste ciclo… te invito a leer algo de su interesante historia en la siguiente dirección:

    
Actividad
1. En la seccion de comentarios contesta de forma individual la siguiente pregunta: ¿qué emociones sentiste al ver y escuchar el video?
2. De manera colaborativa elabora una presentación en power point donde relaciones la música de este periodo con otra de las expresiones artísticas de la época (pintura, escultura, poesía, etc.). La presentación es para compartir en clase.
 

Música Medieval



Éste periodo que abarca casi 1000 años, desde la caída del imperio romano (476 D.C.) hasta el Renacimiento  (1400 D.C.) se llama Edad Media. Por supuesto que se dan acontecimientos trascendentes para la evolución de la música, que por otro lado están íntimamente ligados a la Iglesia Católica, que hizo suyo el legado de los teóricos paganos de Grecia y Roma. San Agustín y Boecio estudiaron el sistema tonal clásico de la antigüedad en el siglo V. En el principio la música sacra fue totalmente vocal, sin instrumentos musicales de acompañamiento (considerados “diabólicos” hasta el siglo IX, que se admitió el órgano en las iglesias) por lo que una firme tradición vocal dominaría el culto cristiano desde entonces.
LA MÚSICA RELIGIOSA.
  Desde el siglo II, la eucaristía cantada surge como innovación cristiana, de donde se componen los primeros himnos monódicos, con el auge de los monasterios en el siglo IV, se alienta la composición de música eclesiástica basada en los salmos que se recitaban o cantaban durante todo el día. El contenido musical tenía mucho en común con las formas antiguas monódicas griegas. Se le conoce como “Canto Llano”. Es en éste periodo que surge, gracias a Guido d´ Arezzo, (siglo XI, quien inventó los conceptos básicos de la notación musical) los rudimentos del actual pentagrama, que en un principio tenía 4 líneas paralelas para separar los tonos y facilitar su lectura (que en un principio era de tradición oral). A él se debe también el nombre de las notas musicales tomadas del himno a San Juan. (Ut, RE, MI. FA, SOL, LA y SI). Las primeras figuras eran también diferentes, cuadradas, como habrás apreciado en el video de inicio de éste blog, se les llamaba “neumas” y con el paso de los siglos se perfeccionaron hasta la actual notación musical que consta de: redondas, blancas, negras, corcheas etc. y que dan su valor o duración en el tiempo a los sonidos. (Su altura o afinación depende de su posición en el pentagrama.)

  EL CANTO GREGORIANO.
   Se le llama así por el Papa Gregorio I, (544-604) creador del estilo romano del Canto Llano o Plano. Carlomagno (768-814) pretendió unificar el oficio religioso en todos los pueblos por él gobernados y distribuyó copias en todas las catedrales de los cantos recopilados por Gregorio. Además, importantísimo,  se fundaron las escuelas de formación de cantantes en los principales centros religiosos. Los tonos de los cantos tienen origen en un sistema de 8 modos o escalas de 7 notas que provienen de la iglesia bizantina oriental y  que derivan de los modos Griegos (y estos a su vez los tomaron de los Sumerios…) formando el mayor repertorio de música modal de occidente de todos los tiempos.


EL NACIMIENTO DE LA POLIFONIA.
  Al principio del siglo IX, se desarrolló una forma simple de polifonía, (literalmente “muchas voces”) conocida como organum. La voz principal se añade a un canto llano preexistente a una distancia de una 4ª o una 5ª que eran los intervalos considerados “concordantes” por Pitágoras. Al principio las voces se acoplaban nota a nota y paralelamente, eventualmente se movieron tanto paralelamente como en sentido contrario, surgiendo el organum libre. Este estilo termino por imponerse, y fue la base de la polifonía. En el siglo XII se determino que la vox principalis debería moverse en sentido contrario a la vox organalis. Posteriormente se agrega la voz de tenor, (Tenere=sostener) voz responsable del cantus firmus, que debe moverse en sentido contrario a las otras voces, y así surge la complejidad. En Nortre Dame, (París) se introducen entonces los seis modos rítmicos basados en la metica poética Griega, para dar una duración precisa a las notas y dotar de estructura a la música. Leoninus y Perotinus, (París, siglo XII) legaron una colección de obras litúrgicas de excepcional belleza en su Magnus liber. El Discantus fue el paso siguiente y necesario para dar movilidad y variedad a la voz de tenor, se trata de secciones donde las voces de tenor y superior se escribían de forma homofónica pero en movimiento contrario. De ahí en adelante se fueron multiplicando las voces hasta que podemos encontrar una misa a ¡40 voces! (todas diferentes e independientes entre sí)


LA TRADICIÓN MUSICAL PROFANA

  Los compositores de Notre Dame echaron las semillas para que surgiera el motete, al añadir hasta tres voces al tenor y conformar y organizar el material de forma novedosa, otorgando gran importancia al ritmo del texto basado en la métrica poética, dando mayor flexibilidad al tenor. Se empiezan a utilizar textos en francés, (lengua vernácula) y poemas de amor, (¡oh, los franceses!) Philippe de Vitry (1291-1361) a quien se le recuerda también por su obra Ars Nova, que presta su nombre al estilo predominante del siglo XIV, en el cual se dota de la misma importancia a todos los valores rítmicos haciendo posible la notación de estructuras rítmicas muy variadas y Guillaume de Machaut (1300-1367) quien introdujo los más variados temas en los textos,  no solo  elevaron a nuevas alturas al motete, sino que sentaron las bases musicales del Renacimiento.

LA POESÍA CORTESANA.
  Las colecciones de poemas cortesanos de Machaut no hubieran sido posibles sin las obras que compusieron los trovadores, troveros y Minnesinger. Comprenden algunas de las obras poéticas más complejas y mejor logradas de la Edad Media. Sus poemas muestran forma estrófica, (la misma música se repite cada verso) y están en deuda con la música religiosa, al principio con el canto gregoriano donde cada silaba corresponde a una nota, pronto los ritmos modales ejercieron su influencia, dando un control mayor sobre el texto, surgiendo formas rítmicas que derivarían en la “balada”, el “virelay” y el “rondó”.
    Los Juglares tenían mucho en común con los trovadores troveros y minnesinger, pero trabajaban fuera de la corte y eran itinerantes, versados músicos y poetas profanos, eran también virtuosos en algún instrumento, actuaban en los más diversos entornos y su profesión era muy respetada socialmente. Se agruparon en gremios durante el siglo XV.


Actividad
1. De la información presentada, escoge el autor que más te haya llamado la antención y elabora una reseña de su trabajo. La reseña es individual y la deberás llevar en clase para compartirla con tus compañeros.
2. En la sección de comentarios emite una opinión breve sobre la importancia de la inglesia en la música de este periodo.

Música en la Antigüedad

Prehistoria
La música ha estado presente en todas las culturas y abarcado los más diversos ámbitos de la actividad humana: rituales religiosos, la danza, el trabajo, y el ocio. El sonido se produce mediante todo lo imaginable desde la voz humana e instrumentos ideófonos, membranófonos, aerófonos y cordófonos.
Se han hallado pocos vestigios pero algunos datan de hace cuarenta mil años como conchas y huesos con orificios y la mayoría se ha hallado en la iconografía de las pinturas rupestres paleolíticas las que empiezan hacerse más comunes durante el mesolítico y el paleolítico, las edades de bronce y hierro aportan trompeta y cuernos curvos fundidos en bronce como el lur escandinavo de uso en la guerra y apotropaicos y el carnyx celta (cuerno curvo de guerra)
Mesopotamia (hoy Irak)


Fundada por los sumerios unos tres mil trescientos años antes de Cristo es junto con Egipto cuna de la civilización occidental. Coincide con el desarrollo de la agricultura y el sedentarismo. Aparición de las primeras sociedades cultas que ejercieron gran influencia sobre Grecia y Roma y por ende de la música en occidente. Se conoce gran cantidad de datos sobre sus prácticas musicales instrumentos conservados e iconografía. Las tablillas de arcilla en escritura cuneiforme más antiguas atestiguan de la importancia de la práctica musical en la corte y el templo, cuyos rituales eran pródigos y complejos. Las misma palabra designaba himnos e instrumentos y la terminología aplicada a el lamento y la poesía épica, denotaban el modo el ritmo y estructura formal de la interpretación, ensayaban con gran rigor, dirigido por un gala o cantante principal. A partir de un texto de hace cuatro mil años, se obtuvieron una serie de términos técnicos relativos a la afinación de los instrumentos, basados en función de la proporciones matemáticas de la longitud de las cuerdas de lo que se deduce que el círculo de quintas era ya conocido. Las escalas utilizadas eran nodales diatónicas y heptatónicas, muy similares a las griegas y que derivaron en los modos del canto gregoriano de la edad media.
Antiguo Egipto.

  Notable civilización que prevaleció con pocos cambios durante 3 mil años. Se sabe que el culto a Jehová, (derivando al cristianismo actual) tiene sus antecedentes en el culto al dios Atón. (S. Freud, 1937)  No se sabe mucho de su música, se conservan textos de himnos religiosos y profanos pero en las fuentes iconográficas y jeroglíficos se aprecian sus instrumentos musicales y referencias numerosas a los músicos, Plutarco menciona el Sistro y Pitágoras y Platón estudiaron la música de Egipto, Alejandría era un centro Helenizado, por cierto. Además del Sistro, el Arpa, trompetas largas, flautas, clarinetes y oboes, entre otros, eran utilizados. El antecedente del órgano tubular es el Hidraulius, desarrollado en Alejandría en el año 300 antes de Cristo.
Grecia.
  Se sabe mucho de esta civilización. Por los numerosos textos sabemos sus grandes aportaciones en el plano teórico, con Pitágoras a la cabeza que se ocupo de las relaciones matemáticas entre los sonidos y que desarrollo la afinación musical, ¡y que rige actualmente!. Platón se sintió fascinado con la teoría de la “Armonía de las Esferas” que relacionaba la música con los planetas. La Música era parte indisoluble de la Filosofía. Es en Grecia que se desarrolla la música a partir de diversos “modos” (Jonio, Dorio, Lidio, Locrio, etc.) que son escalas de diferente altura y con diferentes relaciones entre los sonidos, y que tienen “diferente personalidad” por así decirlo, y que provocan diferentes reacciones en el escucha,  estos “modos” fueron adoptados por el Canto Gregoriano muchos siglos más tarde, perdurando toda la Edad Media.
Roma.
  Roma incorpora la teoría musical griega totalmente, el teatro dramático, instrumentos musicales y su música (a partir de la conquista de Grecia hay una migración masiva de músicos hacia Roma) que al unirse con otras corrientes musicales exóticas, venidas de otras partes del Imperio, impulso la evolución de los dramas, adaptándolas y creando una identidad  propia multicultural que ayudo al posterior desarrollo de la música europea.

Actividad:  
1. Realiza de forma individual  un mapa mental el cual tendrás que entregar en clase.
2. Busca en el diccionario las palabras que no conozcas, posteriormente y a medida que avancen las actividades, de forma colaborativa realizaran un glosario que deberán entregar al final del tema de Historia de la Música.
3. Finalmente agrega un comentario respecto a la importancia de la musica en el pasado de la humanidad.